Trekking Jardín - Támesis
Antioquia, Colombia
Un viaje a pie para armonizarnos con la tierra a través de exuberantes paisajes naturales ricos en biodiversidad,
con hermosas panorámicas, arroyos cristalinos y la propia exigencia física de un espíritu aventurero.
Senderismo
3 días
1 en Jardín libre y 2 de caminatas
GRADO DE DIFICULTAD: 5 (Avanzado) indispensable estar en muy buen estado físico y de salud
Caminata para personas con experiencia en montaña, sentido de solidaridad y perseverancia, ascensos y descensos prolongados.
Linterna (de preferencia frontal manos libres)
Protección solar
Cachucha o sombrero
Pantalón largo y cómodo o sudadera
Vestido de baño
Chaqueta
Kit de aseo personal
Al menos una muda de ropa extra (máximo 3 por el peso)
Zapatos pequeños para la noche (en caso de mojar los del recorrido)
Espacio en bolso o morral para desayuno, almuerzo e hidratación (que serán entregados al momento de iniciar la caminata el día 1)
1. Diligencia el siguiente formulario.
2. Luego de enviar el formulario, en la próxima hora te llegará un correo con la información previa de la reserva.
3. Nos pondremos en contacto contigo para coordinar el de pago del 50%.
4. Cuando realices el pago, organizaremos todo para nos acompañes en esta aventura.
Otros tours aquí
Hospedaje dos noches
Seguro de asistencia medica
Carpas para lluvia
Botas según disponibilidad
Un guía cada 7 a 8 personas
Guías locales en Organales y Támesis.
Fotografías y vídeos
Batido de frutas 4:25 am día 1.
Desayuno días 2 y 3
Kit de hidratación de días 2 y 3
Almuerzo días 2 y 3
Comida día 2
Casco para la actividad de espeleología
Caminata
Entradas
Llegada a Jardín (a cualquier hora)
Hospedaje en casa finca (de resto libre en JARDÍN). No incluye la alimentación de esta noche.
8 pm. Coordinación del inicio de la experiencia al día siguiente en el hospedaje
Fogata y canelazo
Salida en jepp a las 4:30 am los primeros 7 km de recorrido de la finca al pueblo y del pueblo al inicio de la trocha por la vereda la salada donde inicia la caminata de alta exigencia física todo el día por la reserva Distrito de Manejo Integrado Cuchilla Jardín Támesis, vereda el Tacón y Vereda san Antonio.
Los caminantes van con el mínimo peso posible (entre 4-8 kg aproximadamente), artículos personales, muda de ropa, hidratación, desayuno y almuerzo.
Al finalizar la caminata, más o menos entre 4 y 6 pm, nos espera una buena cena campesina en hermoso paraje con carpas listas, cobija y colchonetas, donde repondremos fuerzas para la siguiente aventura.
Levantada a las 7:30 am. Después de un rico desayuno campesino alrededor de las 9 am se realiza una caminata corta a los Organales del río san Antonio que se encuentran a 15 minutos donde se observan diferentes cavernas, gargantas y tramos subterráneos.
El almuerzo será a la 1 pm. Luego de este se inicia el tramo final del recorrido donde visitaremos la cueva del cura, cueva del oso y el cristo rey de Támesis que posee majestuosa vista del valle del río Cartama y cañón del río Cauca entre otras cosas. Arribamos a Támesis alrededor de las 5 pm.
El tour finaliza en Támesis. Si desea que le ayudemos a coordinar su tiquete de bus para el regreso a Medellín o a Jardín, por favor nos informa.
Los organales del rió San Antonio se formaron por la acumulación significativa de bolas de roca que rodaron desde las vertientes laterales en el canal fluvial, principalmente desde el cono volcánico aledaño al sitio, de tal manera que el rió fluye internamente entre los bloques creando laberintos de cavernas entre rocas gigantes que ha labrado el agua con el pasar de los siglos.
El río San Antonio poco después de su nacimiento se interna bajo tierra por más de 3 kilómetros. Para luego salir formando una hermosa cascada de aguas cristalinas y puras cerca del casco urbano del municipio.
Tránsito a través de cavidades subterráneas
En sus orígenes el municipio de Támesis se conocía como el poblado de san Antonio. Fue fundado el 25 de diciembre de 1858 por don Pedro Orozco y doña Rafaela Gómez de Orozco, quienes a mediados del siglo XIX se dedicaron a colonizar en esa región del suroeste. En su juventud, doña Rafaela estuvo en Londres y a su regreso propuso cambiar el nombre del poblado de San Antonio por el de Támesis, pues el efecto de la niebla en este lugar era igual al que vio en territorio inglés.
De esta manera el río pasó a tomar el nombre del santo, para que este protegiera al pueblo de sus aguas.
Otros tours aquí