Guía* para construir una casa en Jardín Antioquia
Paso a paso desde los diseños hasta los acabados
Esta guía tiene varios propósitos:
Promover las actividades de las personas y empresas que ofrecen materiales y servicios asociados a la Construcción en Jardín.
Servir de guía para aquellas personas que quieran iniciar un proyecto de construcción, de modo que puedan encontrar en un solo lugar todos los pasos y proveedores que puedan servirles en su proceso.
Agradecerle a todos aquellos que fueron parte de la construcción de 🌱 Tierra Viva
Nota: el que la lea y se base en ella es responsable de sus propios resultados. No todos los proveedores se comportan de la misma manera, así que recomendamos hacer contratos por escrito, pagar anticipos bajos, realizar pagos parciales según los avances y garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad y protección social.
Diseños y Licencia
USO DEL SUELO
Para iniciar cualquier proyecto de construcción, es importante dirigirse a la Oficina de Planeación de Jardín para verificar con ellos el uso del suelo. Es decir, que según el Esquema de Ordenamiento Territorial, qué se puede o no hacer en cualquier predio del municipio, sea urbano o rural. Por ejemplo, si es en el pueblo, hay lugares declarados como patrimonio y no pueden modificarse sin el permiso del ministerio de Cultura (existen varias multas millonarias asociadas al desconocimiento o desacato de estas normas). En el caso de los predios rurales, hay diferentes límites de capacidad de viviendas por cierta cantidad de metros cuadrados (muy importante averiguar esto inclusive antes de comprar).
Nota: también se recomienda hacer un estudio de suelo antes de comprar el predio (ver sección más abajo)
DISEÑOS
Luego de que sepas qué se puede hacer en el lote o terreno, puedes iniciar los diseños del proyecto. Es importante que sepas que en la Oficina de Planeación serán necesarios los siguientes diseños:
Diseños arquitectónicos. Rubén Darío Moreno (arquitecto - constructor)
Diseño estructural. Juan Fernando Sanín (Ingeniero Civil - Calculista)
Copias ploteadas en Jardín (a partir de un diseño en autocad o pdf): Pacho Velez: 311 7907020
PERMISOS
Toda construcción (desde cero o reformas), tanto en el pueblo como en la zona rural, requiere de una licencia de construcción.
El tiempo que puede tomar el proceso de estudio de la licencia puede variar entre 1.5 y 3 meses. Así mismo, el costo de la licencia dependerá del área construida y del lugar de la construcción.
RESUMEN REQUISITOS LICENCIA CONSTRUCCIÓN
- Carta de radicación de la licencia
- Formulario Único Nacional debidamente diligenciado.
- Copia del documento de identidad del solicitante
- Poder especial
- Certificado de la Emisora
- Certificado de tradición y libertad del inmueble
- Paz y salvo de impuesto predial
- 3 copias del proyecto arquitectónico firmados y rotulados
- Copia de matrícula profesional - ARQUITECTO
- Peritaje estructural firmados por el ingeniero.
- 3 Copias Planos estructurales firmados y rotulados
- Copia de matrícula profesional - CALCULISTA
- Estudios geotécnicos y de suelos
- Declaración de antigüedad
- Certificado de servicios públicos - Acueducto
- Certificado de servicios públicos - EPM
- Una USB con la información planimetría
Información completa de requisitos aquí
ESTUDIO DE SUELOS
Según la normatividad, los estudios geotécnicos y de suelos son para proyectos de 3 niveles en adelante. No obstante, un estudio de estas características puede ahorrarte muchos dolores de cabeza y costos futuros en muchos otros casos, así que ojalá puedan realizar esta inversión por la tranquilidad y seguridad del proyecto. Mediciones y Avalúos BEDOYA & CIA según aparece en su página, ofrece este servicio en Jardín. En Medellín, está Cimientos S.A.S. Teléfonos (57) (4) 2502066 - 2507852 - 4115320 3103826295
Cotizaciones y contrataciones
Mientras recibes la aprobación de la licencia de construcción, puedes ir cotizando los materiales de la construcción y elaborando los contratos para la mano de obra de las diferentes etapas del proceso.
En el transcurso de esta guía, aparecerán los proveedores según la etapa de la construcción, pero al inicio, es ideal contratar principalmente los materiales de la obra negra (fundaciones, columnas, vigas, losas, muros y techo) y la mano de obra.
En el link de Ferreterías, podrán encontrar algunas ferreterías en Jardín. La mayor parte de los materiales de Tierra Viva se compraron en la Ferretería la Economía con un excelente servicio y muy buenos precios. También, hubo momentos en que se requirieron materiales de otras ferreterías de Jardín, Andes, Riosucio y Medellín.
Nota: teniendo en cuenta los planos arquitectónicos y estructurales, un ingeniero puede hacer el cálculo de los materiales necesarios.
MATERIALES DE PLAYA
Los materiales de playa son los triturados (piedras) y las arenas para concreto, de pega y de revoque, las cuales se usan en las diferentes etapas de la construcción. Te recomendamos cotizarlas con las ferreterías y con los volqueteros del pueblo. Es importante que te indiquen el origen de las arenas y que el oficial del proyecto las apruebe, ya que hay arenas más adecuadas que otras sobretodo para el revoque.
VOLQUETAS EN JARDÍN
Humberto Agudelo 3105441208
Julio Cardona De Vargas 3206381384
León David Gallego Velez 3103596643
Albeiro Montoya 3207100576
Fabian Agudelo 312 7763231
Camilo Chavarriaga 3502527299
Nota: es importante conocer la capacidad de la volqueta y contratar en la unidad de metros cúbicos.
MANO DE OBRA
La mano de obra es una de las decisiones más importantes que se deben tomar en una construcción, ya que de ella va a depender la calidad, la eficiencia, el tiempo y los costos finales del proyecto.
Tradicionalmente en un pueblo pequeño como Jardín, las obras se contratan con un oficial experimentado y él se encarga de los ayudantes que requiera. También podrías contratar una empresa de construcción. En la construcción de 🌱 Tierra Viva tuvimos la fortuna de contar con excelentes oficiales que podemos recomendar a continuación:
OFICIALES DE CONSTRUCCIÓN
Hernán Taborda 313 7150513 / 313 4897364 - Fue el líder del proyecto. Muy eficiente, perfeccionista, cuidadoso, ahorrativo y buscando siempre un equilibrio entre el contratante y los trabajadores.
Diego Jaramillo: 313 7891816 - Excelente trabajo, muy juicioso y responsable. Muy bueno y rápido para los revoques y acabados.
Wilfer Piedrahita: 311 8806563 / 350 8300083 - Es muy hábil y recursivo.
Luis Miguel Jaramillo: 304 6062899 - muy buena voluntad y responsable.
Cristian Montero: 3148748524 - especialista en obra blanca, drywall, cielos y acabados
Otros oficiales de construcción en Jardín:
Leonardo Cardenas: 350 7670880
Jaime Marulanda: 312 7023007
Carlos Sarmiento: 310 4645485 320 6426455
Roberto Taborda: 314 7691782
Libardo García ("Pereira"): 311 7550534
Tecnólogo en Construcción
Gerardo Alzate: 3206904242
Sabes de más oficiales? por favor infórmanos
Importante: en todo contrato de mano de obra, es importante que quede acordada la afiliación del personal a la seguridad social y a los riesgos profesionales. Así se contrate con una empresa o un oficial, la responsabilidad en caso de que ocurra algo recae en el propietario del proyecto. Recomendación: encargarse de este tema o implementar un protocolo de revisión de que toda persona que ingrese a la obra esté afiliada.
Planeación
Cuando ya tengas un oficial o una empresa constructora, es importante sentarse con ellos a elaborar un cronograma general y otro más detallado (semanal) del proyecto. Este plan te ayudará a cumplir el presupuesto en tiempo y en dinero, además de saber en todo momento en qué etapa se encuentra el proyecto.
Nota: "las construcciones no se terminan, se abandonan..." OEMG Esto es debido a que llega un momento en que se termina el presupuesto y siempre hay cosas que uno quiere hacer de más. Hay que buscar que el proyecto cumpla con lo mínimo necesario para vivir y de a poquito ir haciendo las adiciones y mejoras faltantes.
Preliminares
SERVICIOS PÚBLICOS
Luego de obtener la licencia de construcción, puedes pedir la conexión de energía con EPM y el agua con Ingenieria Total o con los acueductos multiveredales en caso de que sea una finca. El agua y la luz serán indispensables para toda la construcción.
MOTOCARGAS, DOMICILIOS Y ACARREOS
Desde el principio del proyecto, es bueno tener en cuenta aquellas personas que pueden ayudarte a transportar o a conseguir algo, sea en Jardín o en otros municipios.
Motocargas en Jardín
Cargan entre 400 y 500 kg, según el lugar. Esto equivale a unos 8 sacos de cemento aproximadamente.
Jose Naranjo: 3137814760
Juan Carlos Cardona: 3507891911
Gilbert Gomez Carvajal: 310 6178302
Encomiendas
En algunos momentos, es necesario traer desde Medellín materiales. Para esto, puedes contactar las siguientes empresas de acarreos y encomiendas:
LOCALIZACIÓN, EXCAVACIÓN Y NIVELACIÓN DEL TERRENO
Uno de los primeros pasos es identificar el lugar donde será construida la propiedad. Se localiza dejando las guías y se prepara el terreno, retirando la capa vegetal, excavando lo requerido y nivelando. Para esto necesitarás una retroescavadora y volquetas (estas últimas están arriba).
Retroescavadoras en Jardín: ver Construcción
INVERNADERO
En Jardín, así no sea época de invierno, llueve mucho y la lluvia para los trabajos o hace que estos sean más riesgosos. Adicionalmente, un invernadero protege del sol y los trabajadores no se cansarán tanto por esta razón. Así que recomendamos buscar la forma de hacer un invernadero que proteja tanto del agua como del sol (con plástico negro).
Nota: los invernaderos se dañan con los vientos fuertes, así que debes estar preparado para repararlo
Fundaciones y estructura
FUNDACIONES
Según los planos estructurales, se deben hacer las fundaciones. En el caso de 🌱 Tierra Viva, fueron necesarios micropilotes y la viga de fundación.
ALQUILER DE EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN EN JARDÍN
En el caso de las fundaciones y del resto de la obra negra, es muy necesario tener una concretadora. Dependiendo del tamaño del proyecto, podría ser más eficiente comprar una o si es un proyecto pequeño se puede ir alquilando en los momentos más necesarios.
A continuación las empresas en Jardín o en Andes que alquilan equipos de construcción:
Carlos Ramírez: 311 7413067 - 301 4073205
Diego Agudelo (Andes): 311 4216387
Orlando Ángel (Chatarrero Jardín): 312 2187075 (alquila sobre todo andamios)
CHATARRERÍA JARDÍN
Ya que mencionamos a Orlando Ángel, de la Chatarrería el Desvare, tenemos que anotar que es un lugar muy importante para cualquier construcción, debido a que allí se puede:
Encontrar de todo! Muchas veces, en una construcción se requieren materiales o partes que no justifica comprar nuevas o que habría que hacer traer de Medellín pausando la construcción, mientras que en la chatarrería podrás encontrarla rápidamente y a un precio más bajo.
Vender los sobrantes. La construcción deja sobrantes de hierro principalmente. Se pueden recolectar y llevarlos a la Chatarrería para venderlos y que sean reutilizados o reciclados.
Teléfono: 312 2187075
MUROS Y COLUMNAS
Luego de tener las vigas de fundación, se hacen una hiladas de muros en bloque de concreto (el adobe de color gris). Estos, absorben menos humedad y por lo tanto se usan en esta etapa del proceso. Concretodo o Indural, pueden proveer bloques con pruebas de resistencia y calidad. Luego de sobrepasar el nivel del suelo, se puede seguir en bloque de concreto o usar el adobes o ladrillos de barro, los cuales pueden encontrarse en las ferreterías. Las columnas, requieren el hierro según los planos estructurales (es bueno tener un interventor para estos procesos de calidad). También, es importante la información estructural para los empates o secciones traslapadas entre columnas y vigas.
En esta etapa, juega un papel muy importante el cuidado del oficial, para que los muros queden a "plomo", es decir, perfectamente nivelados y rectos.
IMPERMEABILIZACIÓN Y NIVELACIÓN
Es importante aislar los muros de la humedad natural del suelo. Para esto, además de buscar un lote que no recoja agua o hacer unos filtros exteriores para recogerla, se debe aplicar un impermeabilizante en los muros de adobe de concreto que están a nivel del suelo.
También, es la etapa donde se establecerá el nivel de piso que será de referencia importante para la altura del techo, puertas, ventanas y escaleras. Nota: un nivel de piso incorrecto puede generarte problemas futuros, así que es indispensable hacerlo con cuidado.
LOSA DE ENTREPISO
Luego de tener los muros del primer nivel y en el caso de que el proyecto tenga dos niveles, se procede a formaletear la losa. Es decir, a preparar el soporte temporal que sostendrá el hierro, adobes (o casetón) y el concreto que conformarán la losa de entrepiso.
En esta etapa del proceso necesitarás alquilar tacos y teleras. Los tacos son los soportes metálicos verticales. También se pueden hacer con guadua o madera, según costo o disponibilidad, pero los tacos son más finos y seguros tanto para la losa como para los trabajadores. Las teleras son los soportes de madera que sostienen los tacos y donde se va a ubicar la losa. Tanto las teleras y los tacos se dejan después del vaciado varios días o semanas según las recomendaciones de los ingenieros o del concreto utilizado.
La obra falsa (tacos, cerchas y teleras) es una actividad que requiere mucha atención, revisar que el equipo esté en buen estado y que quede bien arriostrado para evitar accidentes.
CONTACTOS PARA COMPRAR MADERA EN JARDÍN
Mono Velez 3136108560
Hernando Arango 311 7659319
Importante en esta etapa: verificar que las vigas y los nervios de la losa tengan el hierro según las especificaciones de los planos estructurales. También, que las teleras queden bien taqueadas (soportadas) y los cerramientos bien formaleteados para que no haya fugas de concreto.
ALIGERAMIENTO DE LOSA
Coordina con el Ingeniero Calculista si le puede aligerar la losa usando icopor (podría luego recuperarse de ser requerido). Esta opción permite que la losa quede más liviana.
Para comprar el icopor, pueden contactar a Juan Carlos Giraldo Lopez 315 2729763
Y luego de comprarlo, puedes contactar a Eulises Carmona para el transporte.
DÍA DEL VACIADO:
Un vaciado de losa, requiere de agua, cemento, triturado, arena de concreto y de un número apropiado de personas que suban la mezcla hasta la losa (o usar una pluma para niveles altos). En el caso de los ayudantes, se pueden contactar a los siguientes muchachos que están preparados y dispuestos para esta labor: Fredy Herrera 322 5207721
Revisar la resistencia de concreto que se indica en los planos estructurales y establecer una dosificación (una receta) para la preparación del concreto.
Importante: tener buena hidratación para los trabajadores y un alimento que les aporte calorías. También, se debe contratar desde el inicio el valor que se le pagará por la losa a cada uno. Una losa de 120 M2 puede ser vaciada por 20 personas en 3 ó 4 horas. Y el valor que cobran está entre 60,000 y 100,000 por trabajador.
Después de vaciada la losa requiere curado (regar con abundante agua) durante una semana aproximadamente. Esto permite que el concreto gane resistencia y disminuye las fisuras
CERRAMIENTO DEL SEGUNDO PISO
Luego del secado de la losa, se inicia el cerramiento de los muros, columnas y vigas del segundo piso. Es un proceso muy similar al explicado en el primer nivel. Se debe tener aquí presente la altura más baja y más alta del techo, lo cuál le dará la pendiente.
COTIZACIÓN DE PUERTAS Y VENTANAS
La obra de madera para puertas y ventanas, puede tomarse un buen tiempo y ocasionar retrasos en otras etapas de la obra, así que, cuando estén listos los muros del primer y segundo piso, se pueden llamar a los carpinteros para cotizar estos conceptos.
Elkin Rendón +57314 5763818
Juan Guillermo Ramírez +57311 7901953
Juanito Osorio +57314 8814391
Elkin Rios +57311 3159148
Alberto Montoya +573117222519
MA-DESIGN +57 320 7023054
Jairo Rendón Ochoa +57310 8291855
INSTALACIONES HIDROSANITARIAS
Puedes iniciar con la construcción de desagues y también las conexiones de acueducto y gas.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Habiendo terminado el cerramiento, se pueden llamar a los contratistas de las instalaciones eléctricas, los cuales tendrán que ir en varias etapas. Es decir, las instalaciones eléctricas no se hacen en un solo momento. Hasta el final de la obra y de los acabados se están requiriendo.
Contratistas eléctricos en Jardín
Albeiro Álvarez +573146845078
Andrés Álvarez +573106335733
Pacho Velez +57 311 7907020
Techo
¿Qué material van a usar para el techo?
Madera
Beneficios: más económica y fácil de instalar
No tan bueno: dependiendo de la calidad de la madera, del momento del corte, del tiempo de secado y de la inmunización, puede tener una vida útil de 20 a 40 años.
Proveedores:
Mono Velez 3136108560
Hernando Arango 311 7659319
Techadores: los mismos oficiales de la construcción, pueden tener experiencia en techos.
Estructura Metálica
Beneficios: durabilidad (varias generaciones)
No tan bueno: es más costoso que la madera y la mano de obra es más especializada.
Proveedores:
Materiales: las Ferreterías o Agofer, Hierros HB, Ferrosvel.
Soldadores: ver listado de soldadores o Codimec SAS
El techo de 🌱 Tierra Viva fue elaborado en hierro, se demoró alrededor de 30 días con un equipo de 3 soldadores y 3 ayudantes. Se demoró mucho más que un techo en madera y el costo fácilmente es del doble o más, pero se pensó para que durara mucho más.
Luego de la estructura de soporte del techo, sea metálica o en madera, se debe continuar con el cerramiento del techo:
Tablilla o placas de eterboard o superboard. La tablilla está expuesta al comején. Y los otros materiales, superboard o eterboard no tienen el problema del comején aunque hay que buscar una marca libre de asbesto.
Tela asfáltica: se ubica por encima del cerramiento del techo para impermeabilizar en caso de goteras debajo de la teja.
Teja: hay opciones de barro (muy bonitas para la tradición de las fincas) o también en imitación con materiales de plástico. Otras opciones a la teja es usar un manto asfáltico en fibra de vidrio o las tejas de fibrocemento (averiguar en planeación cuál es la aceptable para el lugar de la construcción).
CANOAS
Un techo sin canoas es algo incómodo cuando hay tanta lluvia en Jardín. Entonces, la recomendación es instalar las canoas, bajantes y canales de desagüe. Para las canoas, puedes contactar a Rubén Cruz 3113079497
Nota: se recomienda instalar la canoa antes de poner la teja para evitar que las rompan.
Revoque, losas y pintura
REVOQUE
Desde que están los muros y la parte estructural del techo, puede iniciarse el revoque, ya que no van a existir riesgos de que el revoque sea dañado por otra etapa del proceso. Importante: los marcos de las puertas y ventanas también deben estar instalados antes del revoque.
LOSAS Y ANDENES
Se procede a hacer las losas de piso y andenes:
PINTURA
Se puede iniciar la pintura de paredes y de la parte interna del techo si es en superboard.
CIELO FALSO
Instalación de cielo falso (incluye pintura).
Cristian Montero: +57 314 8748524
Mario Rendón 300 2612826
Nota: en la instalación del cielo falso también participan los contratistas eléctricos para instalar la iluminación.
Pasamanos y escaleras
En el caso de 🌱 Tierra Viva, los pasamanos y las escaleras fueron realizadas, al igual que el techo, en estructura metálica.
Proveedores: Soldadores
Enchapes y acabados
PISOS Y PAREDES
Cuando ya no hay riesgos de caída de objetos pesados sobre el suelo, se inicia el enchape de pisos, baños y paredes.
CLÓSETS Y COCINAS
Los carpinteros (ver arriba), pueden hacerte los clósets y cocinas en madera tradicional. También hay proveedores de aglomerados.
INSTALACIÓN DE PUERTAS Y VENTANAS
Los pasamanos y zócalos también se hacen en esta etapa.
Paisajismo
GRAMA
Proveedor de grama:
José Lisardo Agudelo Arrubla 312 8781126
VIVEROS
A continuación podrás encontrar información de viveros en Jardín
Resultado final
Tiempo total: 7 meses (Septiembre 2019 a marzo de 2020)
Costo aproximado por M2: 1,200,000
Número de trabajadores o contratistas que participaron en la obra: 40
Incidentes de seguridad: 0 (Gracias a DIOS!)
GRACIAS A TODOS LOS QUE NOS AYUDARON EN ESTE PROYECTO!