Protocolo de la Caridad
Para ser aplicado en cualquier parte de Colombia o el Mundo
Para ser aplicado en cualquier parte de Colombia o el Mundo
1. ¿Ya preguntaste a tus familiares cercanos o más lejanos si les hace falta algo? Un mensajito por whatsapp es gratis.
2. ¿Tienes vecinos? llámalos o envíales un mensaje ofreciéndote a ayudar.
3. Trueque! tienes algo que te sobra? cámbialo con los vecinos antes de que se dañe.
4. conFÍA y presta! en los momentos más difíciles se conoce el corazón de las personas. Tienes clientes de toda la vida? fíales! en algún momento se recuperarán. Tienes dinero que sabes no vas a usar pronto. Deja que otro lo use y espera a que cuando esto pase te lo repongan. Presta hasta un valor que estés dispuesto a perder, para que no se pierdan las relaciones.
5. Regala. Dando es como recibimos. En este momento de crisis, hay que dar más! Alguien que sabes que lo necesita te debe algo? mira si puedes perdonarle la deuda. Tienes una propiedad arrendada y sabes que los arrendatarios están sin trabajo o ingresos por ventas? haz de cuenta que la propiedad está vacía por unos meses y espera a que se vuelva a "alquilar" para recibir nuevamente la renta.
6. Apoya las iniciativas solidarias que están ayudando. Te invitamos a conocer las que están activas en Jardín Antioquia para que las repliques en tu pueblo o barrio: https://bit.ly/2UhyX6U
7. Estás necesitando ayuda? "pedid y se os dará"
8. Tienes contactos en el Gobierno? Pidamos al Estado que implemente créditos rápidos, a largo plazo y con muy bajo interés para las pequeñas y medianas empresas. Necesitamos que estas sigan pagando los salarios a los trabajadores!
Difundamos esta información para que nadie en Colombia tenga hambre en esta cuarentena.